martes, 14 de febrero de 2012

Audio y Video a través de la Historia

El video nació a finales de la década de los 50 como una tecnología estrechamente relacionada con la televisión ya que permitía la emisión de programas y retransmisiones en diferido, o lo que es lo mismo, evitaba que la programación fuese siempre en directo.
Más adelante, en 1964, los juegos olímpicos de Tokio se convirtieron en el primer acontecimiento donde se hace una reprogramación diferida de la transmisión en directo y en 1965 se efectúa el primer video personal con una intención artística.
En 1968, Sony produce el “portpack”, la primera cámara portátil comercializada, la precursora de las actuales y modernas cámaras digitales que hoy en día nos permiten inmortalizar cualquier situación e incluso compartilas con los demás a través de sitios como Youtube.
A partir de 1970 Philips lanza el sistema VCR y otorga facilidades de utilización al ciudadano común, que encuentra nuevas posibilidades de uso al registrar experiencias cotidianas, videos chistosos, situaciones familiares y sociales, videos musicales y, prácticamente todo lo que se nos ocurra.
Hoy en día es difícil entender nuestra vidas sin el vídeo. Las videocámaras han ganado en calidad de imagen, son digitales y están integradas en dispositivos portátiles como el telefono móviles o el Notebook.

La historia del registro del sonido es la evolución de los procesos de grabación y reproducción del sonido de manera artificial (generalmente sonido dentro del espectro audible), que ha creando el ser humano. Se fue y se va renovando a través del tiempo. En la última década los avances tecnológicos permitieron dar grandes pasos con respecto a la calidad, la vida útil del soporte, como la durabilidad del sonido registrado.
El primer antecedente aconteció el 25 de marzo de 1857, cuando Leon Scott patentó el fonoautógrafo,2 este artefacto es considerado el primero en ser capaz de registrar sonidos en un medio visible. Se sabe que el 9 de abril de 1860 se realizó con ese invento la primera grabación de la que se tenga noticias.3 Recién en 1877 surgió un adelanto, Thomas Edison creo su fonógrafo, el cual se convirtió en el primer artefacto en poder grabar y reproducir sonido.4 Justo en esa época se comenzó a proyectar el magnetófono de alambre. Pero cuando surgió al mercado este invento, le sucedió lo mismo que al fonógrafo, siendo remplazado por el gramófono y el magnetofón de cinta respectivamente.5 Con la llegada del microsurco en los discos de gramófono y la nueva velocidad de 33 RPM, se alcanzó a una calidad de sonido mucho mejor, y se reemplazó los discos anteriores que tenían muy poca duración y baja calidad. En 1979 se inventó el CD,6 fue el primer formato digital para audio, con el paso del tiempo terminó desplazando al disco de vinilo y también al casete de audio. Por 1986 los científicos Brandenburg, Popp y Grill comenzaron a desarrollar el formato MP3. Años más tarde en 1995 Brandenburg lo usó por primera vez en su propio ordenador.7 En el siglo XX aparecen los discman junto a los reproductores autónomos o también llamados MP3, porque precisamente son capaces de reproducir dicho, esta tecnología termino desplazando a los walkman. En la actualidad casi todos los formatos de grabación y reproducción de sonido son digitales. Aunque haya gente que aún disfruta de escuchar en soportes de sonido más antiguos, como los discos de vinilo o los casetes, estas personas se las conoce como audiófilos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario