martes, 27 de marzo de 2012
Trabajo de Tecnologia
LENGUAJE DE PROGRAMCCION
Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.[1] Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
LISTA DE LENGUAJES DE PROGRMACION
Primera generación: Los primeros ordenadores se programaban directamente en código binario, que puede representarse mediante secuencias de ceros y unos sistema binario. Cada modelo de ordenador tiene su propio código, por esa razón se llama lenguaje de máquina.
- Segunda generación: Los lenguajes simbólicos, asimismo propios de la máquina, simplifican la escritura de las instrucciones y las hacen más legibles.
- Tercera generación: Los lenguajes de alto nivel sustituyen las instrucciones simbólicas por códigos independientes de la máquina, parecidas al lenguaje humano o al de las Matemáticas.
- Cuarta generación: se ha dado este nombre a ciertas herramientas que permiten construir aplicaciones sencillas combinando piezas prefabricadas. Hoy se piensa que estas herramientas no son, propiamente hablando, lenguajes. Algunos proponen reservar el nombre de cuarta generación para la programación orientada a objetos.
- Quinta generación: se llama así a veces a los lenguajes de la inteligencia artificial, aunque con el fracaso del proyecto japonés de la quinta generación el nombre ha caído en desuso.
DIAGRAMA DE FLUJO
El diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
miércoles, 14 de marzo de 2012
EDUCACION A DISTANCIA
El aprendizaje electrónico aprovecha la estrucutura y recursos del internet para llevar la educacion a quienes por circunstancias diversas no pueden asistir a la escuela o quienes buscan una nueva oportunidad de aprender.
Profesor para todos:
Un profesor imparte cátedra en una aula que puede tener o no estudiantes.
Vale por dos:
Los profesores que imparten clase también pueden dar seguimiento a los estudiantes en línea.
Pizarrones:
Los pizarrones electrónicos capturan los textos y las imágenes que en ellos se dibujan.
Por Correo:
Los archivos capturados en clase y los materiales didácticos se envían a los estudiantes en sus casas.
Filmación:
Las clases son grabadas en video para su transmisión por Internet y para tener acceso a ellas desde la página web.
Materiales:
Los contenidos que se utilizan en clase se transforman en archivos descargables para montar en Internet.
A través del P2P:
El proceso por el que funciona este medio de transmisión es muy sencillo.
Individual:
Aprovechando las clases en línea y los materiales por correo, cualquier persona puede aprender desde su casa.
A destiempo:
Los materiales disponibles en la página permiten que la gente organize sus propios horarios para estudiar.
Comunicado:
La página habilita foros y mecanismos que estimulan el aprendizaje colaborativo.
Para clasificar:
Cualquier estudiante en línea puede someter a revisión sus trabajos y examenes a través del sitio.
Los beneficiados:
Todos somos usuarios esenciales de los servicios de aprendizaje en línea
1. Discapacitados o enfermos
2. Estudiantes a distancia
3. Para educación continua
Conforme avance la tecnología , veremos como se desarrollan las prácticas y se populariza este medio de aprendizaje.
Profesor para todos:
Un profesor imparte cátedra en una aula que puede tener o no estudiantes.
Vale por dos:
Los profesores que imparten clase también pueden dar seguimiento a los estudiantes en línea.
Pizarrones:
Los pizarrones electrónicos capturan los textos y las imágenes que en ellos se dibujan.
Por Correo:
Los archivos capturados en clase y los materiales didácticos se envían a los estudiantes en sus casas.
Filmación:
Las clases son grabadas en video para su transmisión por Internet y para tener acceso a ellas desde la página web.
Materiales:
Los contenidos que se utilizan en clase se transforman en archivos descargables para montar en Internet.
A través del P2P:
El proceso por el que funciona este medio de transmisión es muy sencillo.
Individual:
Aprovechando las clases en línea y los materiales por correo, cualquier persona puede aprender desde su casa.
A destiempo:
Los materiales disponibles en la página permiten que la gente organize sus propios horarios para estudiar.
Comunicado:
La página habilita foros y mecanismos que estimulan el aprendizaje colaborativo.
Para clasificar:
Cualquier estudiante en línea puede someter a revisión sus trabajos y examenes a través del sitio.
Los beneficiados:
Todos somos usuarios esenciales de los servicios de aprendizaje en línea
1. Discapacitados o enfermos
2. Estudiantes a distancia
3. Para educación continua
Conforme avance la tecnología , veremos como se desarrollan las prácticas y se populariza este medio de aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)