¿Qué es Microsoft Excel?R= Aplicación muy potente y útil pra nuestras actividades
2. Menciona ¿Cuál es la característica de una fila y una columna?
R= la Fila es horizontal y esta señalada con una serie de números y la Columna es vertical y esta señalada por el abecedario.
3. ¿Qué es una Celda?
R= Es la unión de una fila con una columna
4. Da un ejemplo de fórmula para sumar números
R= =(B2+C2)
5.Da un ejemplo de función par sumar varios números
R= =(B2+C2+D2
6. ¿Qué es una TIC y para qué sirve?
R= Es un conjunto de Tecnologías y sirve para estar informado y comunicado
7.¿Qué ventaja tiene en la sociedad el usos de las TIC´S?
R= La ventaja es que todos estan informados y comunicados
8. ¿Crees qué con el uso de las TIC´S ña comunicación hoy en día es más fácil
R= Si creo
9.Cuál es la diferencia entre twitter y facebook?
R= La diferencias es que twitter es para información y facebook para comunicación
10.¿ Cómo se crea una cuenta de correo electrónico?
R=Dirección de Hotmail, Crear una contraseña,volver a escribir la contraseña, Teléfono Móvil, Direccion de Correo Electrónico(alternativa), Nombre, Apellidos,País o Región, Código Postal, Sexo,fecha de Nacimiento(Día,Mes y Año), Escribir los Carácteres
11.Menciona que componentes se necesitan para crear una cuenta de Twitter
R= Correo Electrónico, Nombre y Contraseña
12.¿Qué es un Blog?
R= Es una Red Social para mantener informado y comunicado al servidor
13.¿Cómo se llama la página donde creaste tu Blog?
R= www.blogger.com
14. Escribe los pasos necesarios para crear una publicación en tu Blog
R=1.Abrir tu Blog
2.En Escritorio darle click a Nueva Entrada
3.Escribir la información
4.Darle click en Publicar Entrada
5.Verificar que se hay publicado
15.Anota el nombre de tu Blog para revisar el temario en línea
R=//http.www.carloosdanieel.blogspot.com
martes, 6 de diciembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/bullying-para-despertar-de-la-pesadilla/
CASTIGO EN MEXICO SOBRE EL BULLYING
En México, los primeros vestigios para reducir el bullying se han centrado en la sanción. Existen propuestas de tipificarlo como delito; e incluso entidades federativas como Sinaloa, Tamaulipas y el DF han modificado ya diversas leyes para castigar la conducta. Pero mientras no se consideré a la par un plan o una campaña integral, que incluya nociones de información y prevención, toda estrategia será infructuosa. Esta es una problemática que se debe estructurar en todas sus dimensiones; para poder aspirar al éxito mediato.
En México, los primeros vestigios para reducir el bullying se han centrado en la sanción. Existen propuestas de tipificarlo como delito; e incluso entidades federativas como Sinaloa, Tamaulipas y el DF han modificado ya diversas leyes para castigar la conducta. Pero mientras no se consideré a la par un plan o una campaña integral, que incluya nociones de información y prevención, toda estrategia será infructuosa. Esta es una problemática que se debe estructurar en todas sus dimensiones; para poder aspirar al éxito mediato.
http://www.acosomoral.org/asociaciones.htm
ASOCIACIONES QUE APOYAN A LAS
VÍCTIMAS DEL BULLYING
F.E.D.A.L.E Servicio Europeo de Información sobre el Mobbing
S.E.D.I.S.E.M. Víctimas del Acoso Moral- Universidades Españolas
V.A.M.U.E Federación de Asociaciones Catalanas contra el acoso laboral y escolar.
http://www.baobabparents.com/padres/articulo/origen-tipos-acoso-escolar/103/
ANTECEDENTES DEL BULLYING
Frecuentemente somos testigos de desgraciadas noticias en relación con la violencia escolar. Recordemos la matanza de escolares en Jonesboro (Arkansas) por dos niños de 11 y 13 años en marzo de 1998. Más cercana a nosotros se encuentra la situación tan extrema vivida por Jokin C.L. de 14 años, que harto de las vejaciones de sus compañeros se quitó la vida en Hondarribia el 21 de septiembre de 2004. Niños maltratados por sus propios compañeros de centro escolar. Los ejemplos expuestos son distintos hechos de una misma realidad que es la violencia en las aulas. Se ha oído mucho sobre este tema pero creemos que no se ha terminado de aclarar el concepto. En este artículo pretendemos definir correctamente el concepto de "bullying" y cómo, desde casa, podemos detectar el inicio de un cuadro de acoso fijándonos en algunos detalles que a continuación citaremos. Terminaremos enumerando medidas que pueden tomar para resolver la situación violenta si esta llega a producirse.
Y es que según las mejores investigaciones que tenemos sobre la materia, por poner un dato, en Australia casi uno de cada cinco niños de edades comprendidas entre los 8 y los 17 años es sometido cada semana a malos tratos.
Y otro estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación de la Facultad de la Universidad de Valladolid, el 55 por ciento de los alumnos acosadores sale impune de este tipo de actos.
Según los expertos, el maltrato entre escolares aparece cuando de forma repetida un niño más grande, más fuerte y con más poder que otro comete abusos contra éste o, también si un grupo de niños somete a abusos a otro niño solo. Lo que ocurre es que los malos tratos pueden ser de diversos tipos. Veamos:
Y es que según las mejores investigaciones que tenemos sobre la materia, por poner un dato, en Australia casi uno de cada cinco niños de edades comprendidas entre los 8 y los 17 años es sometido cada semana a malos tratos.
Y otro estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación de la Facultad de la Universidad de Valladolid, el 55 por ciento de los alumnos acosadores sale impune de este tipo de actos.
Según los expertos, el maltrato entre escolares aparece cuando de forma repetida un niño más grande, más fuerte y con más poder que otro comete abusos contra éste o, también si un grupo de niños somete a abusos a otro niño solo. Lo que ocurre es que los malos tratos pueden ser de diversos tipos. Veamos:
- Verbales: insultos, humillaciones o amenazas.
- Físicos: golpes, zancadillas, pinchazos, patadas, o bien hurtos o estropeo de los objetos propiedad de la víctima.
- Sociales: exclusión, difusión de rumores y calumnias contra la víctima.
- Psicológicos: acecho, o gestos de asco, desprecio o agresividad dirigidos contra la víctima
Frecuentemente somos testigos de desgraciadas noticias en relación con la violencia escolar. Recordemos la matanza de escolares en Jonesboro (Arkansas) por dos niños de 11 y 13 años en marzo de 1998. Más cercana a nosotros se encuentra la situación tan extrema vivida por Jokin C.L. de 14 años, que harto de las vejaciones de sus compañeros se quitó la vida en Hondarribia el 21 de septiembre de 2004. Niños maltratados por sus propios compañeros de centro escolar. Los ejemplos expuestos son distintos hechos de una misma realidad que es la violencia en las aulas. Se ha oído mucho sobre este tema pero creemos que no se ha terminado de aclarar el concepto. En este artículo pretendemos definir correctamente el concepto de "bullying" y cómo, desde casa, podemos detectar el inicio de un cuadro de acoso fijándonos en algunos detalles que a continuación citaremos. Terminaremos enumerando medidas que pueden tomar para resolver la situación violenta si esta llega a producirse.
Y es que según las mejores investigaciones que tenemos sobre la materia, por poner un dato, en Australia casi uno de cada cinco niños de edades comprendidas entre los 8 y los 17 años es sometido cada semana a malos tratos.
Y otro estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación de la Facultad de la Universidad de Valladolid, el 55 por ciento de los alumnos acosadores sale impune de este tipo de actos.
Según los expertos, el maltrato entre escolares aparece cuando de forma repetida un niño más grande, más fuerte y con más poder que otro comete abusos contra éste o, también si un grupo de niños somete a abusos a otro niño solo. Lo que ocurre es que los malos tratos pueden ser de diversos tipos. Veamos:
Y es que según las mejores investigaciones que tenemos sobre la materia, por poner un dato, en Australia casi uno de cada cinco niños de edades comprendidas entre los 8 y los 17 años es sometido cada semana a malos tratos.
Y otro estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación de la Facultad de la Universidad de Valladolid, el 55 por ciento de los alumnos acosadores sale impune de este tipo de actos.
Según los expertos, el maltrato entre escolares aparece cuando de forma repetida un niño más grande, más fuerte y con más poder que otro comete abusos contra éste o, también si un grupo de niños somete a abusos a otro niño solo. Lo que ocurre es que los malos tratos pueden ser de diversos tipos. Veamos:
- Verbales: insultos, humillaciones o amenazas.
- Físicos: golpes, zancadillas, pinchazos, patadas, o bien hurtos o estropeo de los objetos propiedad de la víctima.
- Sociales: exclusión, difusión de rumores y calumnias contra la víctima.
- Psicológicos: acecho, o gestos de asco, desprecio o agresividad dirigidos contra la víctima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)